infoRETAIL.- Alcampo mantiene por tercer año consecutivo su posición como la cadena de distribución alimentaria más barata de España, según un informe de la Organización de Consumidore y Usuarios (OCU).
El estudio ha analizado los precios de 310 establecimientos de España (también supermercados online) pertenecientes a 65 cadenas del país, buscando los productos más baratos de 78 categorías diferentes de productos de alimentación envasada, lácteos, bebidas, charcutería, droguería e higiene.
La OCU indica que desde que se desató la crisis, Alcampo ha venido esforzándose en tener una gama de productos a precio muy bajo. “Esta estrategia le ha permitido que, por tercera vez consecutiva, sea la cadena más barata”, señala.
Además, este año ha aumentado la ventaja sobre sus rivales más directos: la cadena de hipermercados de Gadis (Gadis Hiper) y las firmas discount Lidl y Aldi. Éstas son, respectivamente, un 3,5% y 6% más caros que Alcampo, según el estudio.
Entre las doce cadenas más baratas predominan los hipermercados, y de sus equivalentes en supermercados, y los discount, dejando poco espacio para algunas cadenas regionales, como Gadis, Familia y Supermercados Consum. Mercadona cierra la clasificación de las cadenas más baratas.
En el otro extremo, la cadena madrileña Sánchez Romero aparece como la más cara debido a “la escasez de productos baratos”, lo que provoca que realizar la compra al menor precio salga un 89% más cara que en Alcampo, tal y como refleja el informe de la OCU.
En Sorli Discau la diferencia baja a un 68% y el podio se cierra con el supermercado online Hiperdirect, con un 53%. En las posiciones altas predominan cadenas locales o, como mucho, regionales, de País Vasco, Aragón, Cataluña y Madrid. La primera cadena nacional es Supercor.
Las cadenas del grupo El Corte Inglés se ubican con diferencias entre el 28% y el 34% con respecto a Alcampo. “La posición de El Corte Inglés y sus enseñas ha mejorado notablemente, dado que antes de la crisis, se movían en diferencias 20 puntos porcentuales más elevadas”, explica la organización de consumidores.
Supermercados online
El supermercado por internet más barato es Alcampo, seguido por los de Carrefour y Mercadona (5% más caro de media). Los más caros son los supermercados que sólo operan por internet, Hiperdirect (65% más caro) y Tudespensa (40% más caro que Alcampo de media), "seguramente por la ausencia de marcas de distribuidor o su muy escaso desarrollo".
Después venían dos cadenas regionales Lupa y Condis (38 y 36% más caras respectivamente que Alcampo) y, ya a continuación, El Corte Inglés, un 29% más cara que la firma de Auchan.
Al realizar este estudio cada año, la OCU también ha calculado la variación de precios de los productos más baratos para las principales cadenas entre sus dos últimos análisis en 2012 y 2013.
Salvo algunas cadenas del grupo de El Corte Inglés, Supersol, Gadis, Consum, Simply Market y Masymás, las subidas son la tónica. Además, algunas cadenas han subido sus precios de media más que la inflación transcurrida entre los dos últimos estudios de OCU. Así sucede con los casos de Alcampo (2,1%), Mercadona (3,6%), Lidl (4,7%), Aldi (4,8%), Carrefour (5,9%) y Eroski (6,3%).