Amazón y la venta a pérdidas

infoRETAIL.- Amazon se encuentra en el punto de mira de varias de las organizaciones territoriales de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que acusan a un vendedor que distribuye a través de esta plataforma una presunta venta a pérdidas de leche. De este modo, han puesto en conocimiento de las autoridades competentes de distintas comunidades autónomas la campaña realizada por el vendedor Galevinum, que comercializa a través de la multinacional.

Según informa Unión de Uniones, esta empresa ha lanzado al mercado online una agresiva oferta que lleva a pensar que se trate de venta a pérdidas. Entre las marcas se encuentran referencias como Leche Pascual o Leche de Central Lechera Asturiana, ofertadas a 0,50 euros el litro.

Unión de Uniones considera que “estos productos son de primera necesidad y esta oferta detectada podría incurrir en una práctica de banalización de la leche en el ámbito de la distribución”, por lo que pide “la actualización de las normativa en vigor que garantice la transparencia en la formación del precio y, de ser necesario, de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, ya que cada vez son más los consumidores que se decantan por la compra online donde el productor vuelve a ser el eslabón más débil de la cadena”.

Ante estas prácticas empleadas por los diferentes distribuidores, Unión de Uniones tacha de inservible el Acuerdo Lácteo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector de Vacuno de Leche, firmado en el 2015 y cuyo objetivo era comprometer a los firmantes a trabajar por la estabilidad y creación de valor a lo largo de la cadena y por logar precios sostenibles y remunerados en cada tramo de la misma.

“Las buenas intenciones de las diferentes partes de la cadena de valor no sirven para nada si el ganadero sigue siendo el pagano y debe pagar de sus bolsillos las campañas publicitarias de la gran distribución”, afirman desde Unión de Uniones, añadiendo que “los lineales, sean físicos o digitales, parece que siguen haciendo malas prácticas. Además, un gigante como Amazon puede llegar a romper todos los esquemas de la cadena alimentaria como se entendía tradicionalmente, perjudicando aún más al productor”.