infoRETAIL.- DIA prevé que el proceso de integración de la cadena de droguerías y perfumerías Schlecker esté concluido el próximo 15 de marzo. Así lo ha anunciado esta mañana el consejero delegado del grupo, Ricardo Currás, durante la presentación de resultados de la compañía. “Queremos que Schlecker sea algo diferente a lo que es DIA, que nos complemente”, ha señalado el máximo responsable de la multinacional española. 

En una primera fase de esta “vertiginosa” integración, las compañías aplicarán sinergias conjuntas en las relaciones con los proveedores y DIA introducirá sus sistemas de gestión, “más productivos”, en la entidad alemana. En cuanto al modelo comercial, el objetivo del retailer español es ir transformándolo a través de sucesivas fases, “siempre respetando a Schlecker”, según ha remarcado Currás.

“Cambiaremos el nombre de la enseña”, ha anunciado el consejero delegado del grupo, si bien, aún no está decidida la denominación definitiva. “Queremos convertir la marca en el mejor especialista en belleza y salud”, ha manifestado Currás. Para ello, la compañía apostará por “mejorar la competitividad de la enseña bajando los precios, así como optimizará la dinámica comercial con la tarjeta de fidelización.

Además, Ricardo Currás ha señalado que mejorará el surtido de Schlecker con una nueva marca propia que se lanzará en los próximos dos años. “Estamos trabajando en la política de marcas”, ha indicado el responsable del grupo empresarial, quien ha añadido que se reforzará el posicionamiento de la marca de la distribución (MDD). “La marca propia en Schlecker estaba poco presente, alcanzando entre el 14 y el 18% de las ventas, y nuestro objetivo es situarla a medio plazo entre el 20 y el 30%”.

El nuevo modelo comercial de Schlecker comenzará a ser definido por DIA a finales de 2013 y ese proceso de prueba se prolongará durante el año siguiente. “Este nuevo modelo comercial mejorará claramente la oferta comercial”, ha puntualizado Currás.

Por otro lado, DIA ha anunciado que durante 2013 seguirá con “el proyecto en pruebas” de la tienda online, que actualmente cuenta con un único supermercado ofreciendo ese servicio. “En el tema online acabamos de empezar; durante este año elegiremos un número reducido de nuevas tiendas para realizar este servicio”, ha afirmado Ricardo Currás, quien se ha mostrado “muy satisfecho” con la experiencia de su primer supermercado online, en la que están “recibiendo muchos pedidos”.

“Queremos hacer las cosas bien e intentar evitar los errores. La tienda que está operando está  alcanzando porcentajes de más del 10% y estamos muy satisfechos por lo que vemos”, ha subrayado el responsable de DIA, al tiempo que ha añadido que cada unidad de negocio tiene una política de precios “específica”.

En lo que se refiere a los diferentes negocios de DIA en el mundo, Ricardo Currás ha destacado que este año continuará con su expansión centrándose en España, Portugal, Brasil y Argentina, “mercados prioritarios” para el grupo. Además, ha anunciado que acelerará su crecimiento en Shanghai (China) y que, por el contrario “no habrá un número significativo de aperturas en Francia”.

Currás ha afirmado que todas las zonas han contribuido al crecimiento de la empresa, incluida Iberia, donde la compañía ha crecido a pesar del contexto “complicado” y donde sigue observando “buenas oportunidades para seguir creciendo”. En concreto, DIA ha abierto un total de 117 tiendas en 2012, con “transformaciones de las tiendas a modelos más competitivos”.

Refiriéndose a España, el directivo del operador internacional ha declarado que “el hecho de que DIA tenga un buen posicionamiento de precios es condición necesaria, pero no suficiente” para seguir creciendo. “Hemos fortalecido el negocio reforzando la imagen de precios y la oferta comercial”, ha añadido.

De otra parte, el consejero delegado del grupo no ha descartado una salida de la firma en Turquía, donde 2012 ha sido “un año complicado”. Para Currás, el mercado turco se ha convertido en un país “con una enorme presión competitiva, con una fuerte competencia en los precios como consecuencia de la proliferación de aperturas”. El responsable de la multinacional ha señalado que “haremos algún movimiento para solucionar el problema y estamos barajando varias posibilidades”.