Carne de vaca

infoRETAIL—Las exportaciones de carne de vacuno de España han alcanzado cifras históricas. Así, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondientes al ejercicio 2019, se han alcanzado las 222.000 toneladas anuales, frente a las 190.000 del año anterior, lo que significa un incremento del 17%.

Estas cifras se traducen en un aumento del valor exportado del 13% (pasando de 716 a 809 millones de euros; más de 90 millones de euros a favor de 2019 respecto a 2018).

La apertura de nuevos mercados, la consolidación de mercados ya abiertos con anterioridad y la apuesta de las empresas por una estrategia exportadora han sido determinantes para lograr este notorio incremento. Los productos que se están exportando son carnes, productos de casquería y productos cárnicos elaborados de vacuno.

Además, es destacable el aumento de las exportaciones a países terceros (39.000 toneladas, con un valor de 131 millones de euros), que representa un avance del 31% respecto del ejercicio anterior, mientras que las exportaciones a países de la Unión Europea (183.000 toneladas y 679 millones de euros) crecen en un 14% respecto al año anterior.

Los destinos que más demandan los productos españoles son Portugal, Italia, Francia y Países Bajos en la Unión Europea; y Argelia, Indonesia, Costa de Marfil, Marruecos y Canadá, en terceros países (fuera de la Unión Europea). Destaca el caso de Vietnam (país de reciente apertura a la carne de vacuno española) que en solo un año se ha convertido en el séptimo país fuera de la Unión Europea que más carne de vacuno española demanda.

Este crecimiento en las exportaciones coincide con la apertura de nuevos e importantes mercados en este periodo, como Vietnam, Singapur y más recientemente Japón, y con el fuerte apoyo que el sector y sus empresas dedican a su vocación exportadora, apostando firmemente por la internacionalización de sus producciones como punta de lanza de la estrategia de muchas compañías, tal y como explican desde Provacuno.