Contrato de trabajo

infoRETAIL.- Durante el mes de junio, se han firmado 149.538 contratos en el sector del comercio, un 61,5% más que en mayo, cuando fueron 92.575, lo que supone el segundo mes de crecimiento consecutivo tres un semestre ininterrumpido de caídas, según datos de Randstad. Pese a que el incremento de junio es el mayor de los últimos 12 meses, el volumen de contratos es un 31,8% menor al registrado el mismo mes del ejercicio pasado (219.160).

Analizando la evolución de la contratación desde mayo de 2019, se constata que la mayor cifra de contratación se obtuvo en julio del pasado año, con 241.305 contratos en comercio. Al mes siguiente este volumen se desplomó, cayendo hasta los 148.260.

Desde entonces, la cifra aumentó durante dos meses, hasta octubre, momento desde el cual encadenó seis meses de caídas ininterrumpidas, registrar la cifra más baja del periodo estudiado, 71.945 firmas, en abril, debido a la situación de confinamiento. Desde entonces, el número de contratos ha crecido dos meses consecutivos, registrando en este mes de junio el mayor aumento de la serie estudiada.

Randstad destaca que el 12,9% de los contratos firmados en junio en España pertenecieron al comercio, lo que convierte al sector en el segundo empleador del país, solo por detrás del primario (208.583). De este modo, supera a los sectores de hostelería (127.823), industrias manufactureras (123.690), actividades administrativas y auxiliares (102.181), construcción (100.112), sector sanitario (84.199) y logística (79.045).

"El aumento de la contratación en el comercio, hasta el punto de convertirse en el segundo empleador durante junio, es sin duda una buena noticia, no solo para el sector, sino para toda nuestra economía", explica el director de Randstad Research, Valentín Bote, quien considera que el sector comercial tendrá un papel "muy relevante" en la recuperación de la economía.

El incremento de la contratación en el sector comercial durante el mes de junio (61,5%) se sitúa 34,8 puntos porcentuales por encima del crecimiento conjunto de todos los sectores (36,3%), y supone un incremento similar a suministro energético y eléctrico (75,5), sector inmobiliario (71,1%), sector sanitario (58%), y actividades administrativas y auxiliares (53,3%).

Los mayores incrementos se han producido en las actividades recreativas y artísticas (538,3%), la hostelería (315,5%), educación (139,2%), información y comunicación (89,5%), y financiero y seguros (86,7%).

La comunidad autónoma donde se firma el contrato también ha sido tenida en cuenta a la hora de llevar a cabo este estudio. Randstad destaca que Cataluña (28.247 firmas), Andalucía (26.604), la Comunitat Valenciana (17.919) y la Comunidad de Madrid (16.809), suponen el 60% de todos los contratos firmados en el país durante junio en el sector del comercio, todas ellas por encima de las 16.000 rúbricas.

A nivel provincial, donde más contratos se registraron en el comercio ha sido en Barcelona (17.241), Valencia (10.046), Sevilla (6.113), Alicante (6.045) y Málaga (5.113), todas ellas por encima de las 5.000 firmas.

Los porcentajes de incremento fluctúan considerablemente teniendo en cuenta los diferentes volúmenes de cada región. El crecimiento más acusado del país en contratación en el sector comercial se produce en Extremadura, con un incremento del 102,6%, siendo la única comunidad que registra más del doble de contratos en un solo mes. La siguen Castilla y León (98,8%), Galicia (89,6%), Baleares (83,8%) y Catalunya (81,6%).

Por otro lado, con incrementos por debajo de la media del país, se encuentran Canarias (57%), la Comunitat Valenciana (54,8%), Andalucía (51,5%), Navarra (51%) y Euskadi (41,7%). Cierran la lista Aragón (39,6%), Cantabria (35,4%) y la Región de Murcia (26,7%).

La recuperación, según los directivos
Por otro lado, el informe llevado a cabo por Randstad Research sobre previsiones de recuperación destaca que los empresarios del sector comercial son más optimistas que la media de compañías de nuestro país. El 53% de los empresarios del comercio mayorista y el 52% del minorista confían en que sus empresas estén ya completamente recuperadas, es decir, a niveles anteriores de la pandemia, antes de que termine este año 2020, mientras que la media de sectores se sitúa en el 48%.

Los empresarios del comercio al por mayor son más optimistas, ya que el 84% de los pertenecientes a estas empresas confía en alcanzar la recuperación total de sus negocios durante el segundo trimestre de 2021, mientras que así opina el 81% de sus colegas del comercio al por menor y el 80% de los del resto de sectores.

Por el contrario, es mayor el porcentaje de empresarios del comercio minorista (46%) que han asegurado reanudado su actividad con normalidad durante el segundo trimestre de 2020, cinco puntos porcentuales más que el comercio mayorista (41%), y siete más que la media de sectores (39%).

El estudio de Randstad Research revela que las empresas de comercio al por mayor han podido trabajar más que los minoristas durante la pandemia. Así, el 20% de los empresarios del comercio mayorista asegura haber podido llevar a cabo su actividad con total normalidad y el 17% no han notado perjuicio en su volumen de negocio. Por el contrario, solo el 17% de las empresas de comercio al por menor, y el 18% de la media de sectores, trabajaron al 100%; mientras que el 15% tuvo un volumen de negocio, la misma tasa que la media del conjunto de la economía.

De hecho, según el informe de Randstad Research, el 59% de los empresarios del comercio minorista asegura haber reducido o detenido su actividad por culpa de la crisis sanitaria, mientras que en comercio mayorista el porcentaje es del 47% y la media del 52%.