infoRETAIL.- Las empresas adheridas a Comertia han cerrado el mes de noviembre con un incremento de ventas del 8,4% respeto al mismo mes del año anterior, mientras que la media de crecimiento en unidades ha sido del 0,4%.
Estos datos revelan que el comportamiento del consumo durante este mes marcado por la campaña de descuentos del Black Friday ha sido muy similar al año pasado y que el incremento de la facturación se debe al aumento de precios derivado de la inflación.
De hecho, según las empresas Comertia, las ventas durante el último fin de semana (del 25 al 27 de noviembre respecto del 2019) se han incrementado un 3,6%. El resultado se caracteriza por cierta polarización de las ventas este mes de noviembre: un 66% de las empresas ha tenido aumento de ventas respecto al mismo mes de 2021 y un 34% las ha disminuido.

Respecto al puente de diciembre y la campaña de Navidad, las expectativas de consumo por parte del 77% de los empresarios son muy buenas, o en línea con 2021 y 2019. Por otra parte, un 10% considera que la mayoría de la gente ya ha hecho las compras durante la semana del Black Friday y un 13% más se muestra incierto en el comportamiento del consumo, puesto que el contexto de inflación generalizada no acompaña a que la gente compre. De este modo, la previsión de ventas de los empresarios de Comertia de cara al mes de diciembre es de un incremento del 11,4%.
Para hacer frente a la campaña, una de cada cuatro empresas contratará más personas que el año anterior, mientras un 44% afirma que normalmente no amplía plantilla en Navidad, sino que reestructura los equipos. Por el contrario, un 21% de las empresas ha dicho que contratará menos personas que el año anterior, y un 9% todavía no sabe si necesitará contratar.
En noviembre, el 53% de los asociados ha mantenido plantilla, mientras que un 32% la ha incrementado y un 15% la ha disminuido. De cara a diciembre, el 40% de las empresas tiene previsto hacer nuevas contrataciones, un 49% prevé mantenerse igual y un 11% más tiene previsto reducir plantilla.
En cuanto a las aperturas y por segundo mes consecutivo, las empresas de Comertia han abierto menos puntos de venta que cierres: en conjunto, han abierto un punto de venta y han cerrado dos.
Sectores y venta online
Ahondando en las ventas por sectores, los crecimientos más destacados se observan de nuevo en sectores como ocio y cultura (+20,1%), complementos de la persona (+15,5%) y restauración (+14,8%). Por otro lado, alimentación básica (+5,8%), hogar (+5,6%) y alimentación no básica (+3,3%) crecen de forma más moderada. Por el contrario, las empresas de moda de Comertia han tenido un retroceso en las ventas (-5,8%).
Las empresas con más peso 'online' han sido moda (7,4%), restauración (5,3%), otros (5,8%), complementos de la persona (4%), equipamiento del hogar (3,4%), ocio y cultura (2,9%) y alimentación (2,2%)
Respecto a la venta online del mes de noviembre respecto al mismo mes de 2021, el resultado ha sido de una disminución del 2,2%, lo que podría interpretarse cómo que el Black Friday es una campaña de impulso a las ventas del canal físico por encima de las ventas online.
Como el mes anterior, el sector complementos de la persona ha sido el que ha liderado las ventas (+3,9%), seguido de moda (+2,7%). El resto de las categorías de actividad han registrado caídas de ventas este mes de noviembre. Así, la media del peso de la venta online se ha situado en un 5,5% este mes de noviembre.
Las empresas que más peso digital han registrado este mes han sido moda (7,4%), restauración (5,3%), otros (5,8%), complementos de la persona (4%), equipamiento del hogar (3,4%), ocio y cultura (2,9%) y alimentación (2,2%).