infoRETAIL.- El consejero delegado de DIA, Ricardo Currás, y el vicepresidente de Helados de Unilever España, Xavier Mon, han destacado hoy las apuestas que están realizando sus compañías por potenciar la personalización y la colaboración, en el marco de la jornada Kantar Talks.

“Sin personalización ni colaboración no habrá futuro; a ello, además, hay que añadir la innovación, la tecnología y la emoción”, ha afirmado Currás. “Hemos pasado de un target de consumidores a la persona, de mi marca a su marca”, subraya Mon.

“Todo lo que se invierta en personalización estará bien invertido. En DIA tenemos experiencia en personalizar con las tarjetas de fidelización, pero ahora estamos embarcados en un proyecto más ambicioso, porque hemos descubierto que el cliente reacciona bien si se realiza una correcta oferta personalizada”, amplía Currás.

“Todo lo que hagamos en los dos próximos años en DIA estará relacionado con potenciar la personalización, vía comunicación y aumento de los ‘touch points’, lo que obviamente requiere grandes inversiones”, ha desvelado el consejero delegado de la compañía cotizada.

Por su parte, Mon considera que es “necesario descubrir nuevos modelos de negocio que refuercen las rutas de colaboración, porque en solitario no podrás hacer nada”. Además, ha enfatizado que Unilever, que está presente en 200 países, ha cambiado su estrategia: “Hace un año era prácticamente imposible lanzar un producto local, pero ahora hemos trasladado alrededor del 30% de los recursos a adoptar productos locales; seguiremos teniendo marcas globales pero cada vez somos más conscientes de la importancia que tienen las marcas locales”.

Respecto a las nuevas tecnologías, el directivo de la compañía angloholandesa reconoce que “las tecnologías y los nuevos canales están creando marcas nativas digitales, como Dollar Shave Club (compañía adquirida por Unilever como puedes leer en este link), lo que implica que cada vez esté menos claro cuáles son realmente tus competidores”.

Finalmente, y ante el auge que se espera para el e-commerce en alimentación (la proyección de Kantar es que multiplique por cuatro su actual cuota de mercado en 2025), Currás confía en un modelo mixto: “DIA está muy próximo al cliente y eso supone que se abarate el coste de la última milla”.

“Mucho antes que Amazon, Alibaba ya estaba realizando experimentos con el e-commerce alimentario en China, pero se están dando cuenta de que su modelo operativo no sirve para el sector alimentario por los costes logísticos”, ha finalizado el consejero delegado de DIA.