Alimentaria en Fira de Barcelona

infoRETAIL.- La internacionalización se articula como el principal objetivo de la próxima edición del Salón Internacional de la Alimentación, Bebidas y Food Service (Alimentaria), prevista del 12 al 15 de marzo de 2024 y cuyos preparativos han arrancado ya en el recinto ferial Fira de Barcelona, donde se celebrará, conjuntamente con el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades (Hostelco).

Para ello, los organizadores del certamen prevén, de cara a la próxima edición, un incremento en las cotas de participación de operadores de fuera de España, así como un aumento en la cifra de encuentros de negocios programados. Francia, Portugal, Polonia, India, Corea del Sur, Estados Unidos, Grecia y Turquía son algunos de los países con mayor potencial para incrementar su porcentaje de participación en el certamen. 

En este sentido, el salón renovará sus acuerdos de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades, para atraer al máximo de expositores y visitantes internacionales.

“Pretendemos mejorar aún más los resultados de la edición de 2022 con una apuesta firme por continuar creciendo internacionalmente ante la perspectiva de un contexto en el que se haya recuperado la tranquilidad y una cierta estabilidad en los mercados globales”, ha declarado el director general de Alimentaria Exhibitions y director de Alimentaria, J. Antonio Valls.

La innovación como pilar
En su edición de 2024, la oferta del salón volverá a estructurarse en diversos salones verticales sobre sectores clave, encabezados por el salón de la industria cárnica y sus derivados (Intercarn), al que acompañarán Interlact (industria láctea); Expoconser (sector conservero), Snacks, Biscuits & Confectionary (dulce y aperitivos); Restaurama (Food Service), Fine Foods (productos gourmet y aceites, integrando el espacio de cata The Olive Oil Bar) y Organic Foods (productos ecológicos).

Asimismo, se habilitarán de nuevo las áreas Foodtech (soluciones transversales de procesos, equipamiento, tecnología, industria 4.0 e ingredientes a la cadena de valor de la industria alimentaria); Alimentaria Trends (incubadora de sectores nicho como la alimentación halal, kosher, o plant-based); Grocery Foods (grandes corporaciones alimentarias); International Pavilions (oferta internacional) y Lands of Spain (productos de las comunidades autónomas españolas).  

Junto a la apuesta por la internacionalización, las propuestas de apoyo a la innovación constituirán un puntal de la próxima edición de Alimentaria. En este sentido, el área The Alimentaria Hub –con sus seis ejes transversales: I+D+i y el valor de las marcas; Nutrición, salud y bienestar; Internacionalización y globalización; Distribución y retail; Marketing y comunicación; y Sostenibilidad 360º– volverá a erigirse como un gran observatorio de tendencias del sector.

Desde estos espacios se impulsarán propuestas innovadoras por parte de la industria relativas a ámbitos como la sostenibilidad, la economía circular, la transformación digital y la omnicanalidad, articuladas a través de ponencias, presentaciones, entregas de premios y exposiciones. Además, Alimentaria dará a conocer antes de finales de año la renovación de su Comité Organizador, un órgano de gobernanza compuesto por importantes personalidades con un gran peso específico en la industria, la distribución y las principales instituciones del sector.