infoRETAIL.- La alerta de los huevos contaminados se extiende ya a siete países de la Unión Europea. En concreto Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido, Suiza y Suecia han detectado hasta el momento la llegada de huevos procedentes de granjas donde se utilizó fipronil, un insecticida empleado para matar piojos y pulgas prohibido para uso alimentario en la Unión Europea.

"Hemos identificado un pequeño número de huevos distribuidos en Reino Unido desde las granjas afectadas", señala la agencia de seguridad alimentaria británica, al tiempo que apunta que el número de huevos afectados “es muy bajo y el riesgo para la salud pública muy débil”. Por su parte, la agencia de seguridad alimentaria suiza, declara que "las cantidades localizadas hasta el momento no suponen un riesgo para la salud de los consumidores".

La crisis se desató la pasada semana en Holanda, donde se observó la presencia de este pesticida en 28 remesas de huevos y el Gobierno aconsejó de inmediato a la población interrumpir su consumo.  Según los datos publicados, fue la empresa holandesa Chick Friends la que distribuyó a granjas avícolas un producto antiparasitario con fipronil, aunque fue Poultry Vision, una empresa belga de la provincia de Amberes, la que proporcionó la sustancia.

Algunas empresas como Aldi, han dejado de vender esta mercancía en los países donde la alerta está presente, descartando la presencia de contaminación en los huevos comercializados por la cadena en España (pincha aquí para ver noticia).